VETERANOS DE GUERRA * BATALLON INGENIEROS DE COMBATE 181 * CMTE LUIS PIEDRABUENA * PCIA SANTA CRUZ * ARGENTINA
  Nota del Diario Popular 14/09/08
 

No los contemplan por no haber estado en las islas
Soldados de Malvinas quieren sus beneficios

Un grupo de ex combatientes de la Guerra de Malvinas acampa desde hace siete meses en Plaza de Mayo en reclamo del reconocimiento histórico como veteranos del conflicto del Atlántico Sur y del pago de subsidios. Se trata de los soldados conscriptos que participaron en la contienda bélica en la custodia y sostén logístico de las bases en el continente y que aseguran haber llevado a cabo misiones en el denominado “Teatro de Operaciones del Atlántico Sur” pese a lo cual su labor en 1982 no se encuentra contemplada en las leyes de beneficios para ex combatientes. “Somos cientos de soldados que estuvimos destacados en la costa patagónica, debajo del paralelo 42º, en bases como Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Trelew. Incluso en las trincheras apostadas a lo largo del litoral marítimo”, explicó Tulio Fraboschi que, junto a Aníbal Alvarez y Jorge Daniel Asinasi, visitaron la redacción de este diario para hacer conocer sus demandas, como el pago de los haberes que se otorgan a los veteranos reconocidos por el estado. Según datos oficiales, unos 23.295 hombres -o sus deudos- cumplen con los requisitos para recibir el subsidio por haber participado en la guerra del Atlántico Sur. Las leyes 23.109, 28.481 y 24.438 disponen que son veteranos de Malvinas “los que cumplieron funciones militares o civiles dentro del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) y en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) o efectivas acciones bélicas”.

Se sienten discriminados

Los ex combatientes, que estuvieron en distintas bases patagónicas, explicaron que el grupo excluido participó del “TOAS” con acciones bélicas, ya que “fuimos permanentes protectores de la zona donde partían los aviones al campo de combate”. Asimismo, señalaron que fueron “el constante objetivo de las tropas inglesas” que en aquellos días realizaron incursiones con submarinos y con los comandos SBS y SAS. Recordaron que durante el conflicto 17 militares argentinos perecieron en el continente debido a distintos incidentes, como el ataque del 30 de abril en las cercanías de Caleta Olivia y el rechazo a un helicóptero inglés en Río Grande que ocasionó varias víctimas fatales.

Acampe en la Plaza

Desde febrero pasado cerca de 400 ex soldados participan del acampe en la Plaza de Mayo a la espera de ser recibidos por la presidente Cristina Fernández de Krichner y donde reclaman ser “incorporados y reconocidos como veteranos de guerra”. También están a la espera de que el Parlamento considere sus planteos. En este sentido, confían en que avance el proyecto del diputado Ariel Basteiro, que actualmente se discute en comisión. Exigen al estado nacional el reconocimiento como veteranos de guerra y “especialmente al Ejército que, a diferencia de las otras armas, se resiste a considerarnos ex combatientes de Malvinas. Y estábamos bajo la misma orden operacional que los compañeros que se encontraban luchando en las islas”.

Tratados internacionales

Los ex combatientes, además, consideran que se encuentran amparados por la Declaración Internacional de Conflictos Armados (DICA), que define a los veteranos de guerra como “cualquier soldado que custodiaba bases militares o se encontraba en riesgo de ser atacado”. A 26 años del conflicto del Atlántico Sur los casos de suicidios oscilan entre los 350 y los 450, según las fuentes. Este grupo de ex combatientes afirma que muchos de los fallecidos “cumplieron tareas en el continente”, por lo que denunciaron que sus compañeros también sufrieron trastornos psicológicos.

Los apoyos

En los últimos años algunas agrupaciones de ex combatientes se manifestaron en contra de su causa y argumentaron que la pensión por Malvinas está delimitada por ley, por lo cual toda ampliación de casos similares debería quedar al margen. “Pero hay sectores que nos apoyan, como la Federación Correntina que criticó a quienes despectivamente nos llaman los soldados movilizados”, concluyeron.

MARCHA POR UNA LEY

La agrupación de veteranos de Malvinas no reconocidos realizará este miércoles una marcha por el centro de la Ciudad para reclamar por la urgente sanción de una ley que contemple sus demandas. Cerca de 400 ex conscriptos partirán a las 14 del acampe en Plaza de Mayo y recorrerán distintas dependencias oficiales, según anunciaron los organizadores de la movilización. “Invitamos a todos los ex combatientes que estuvieron en el continente y no han sido reconocidos a sumarse a la marcha”, informaron.

Ir Arriba

 
 
  Copyright Daniel Robles 2008 Puedes realizar copias de todo, solo nombra la fuente.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis