VETERANOS DE GUERRA * BATALLON INGENIEROS DE COMBATE 181 * CMTE LUIS PIEDRABUENA * PCIA SANTA CRUZ * ARGENTINA
  Diario Mercurio
 

Domingo 13 de abril de 2008

***Papel chileno en Las Malvinas según veteranos de guerra argentinos:*** "Chile tenía que ayudar a Inglaterra"

En representación de 8.500 compañeros se tomaron la Plaza de Mayo para demostrar que efectivamente arriesgaron sus vidas en el conflicto, porque el Estado argentino les niega tal reconocimiento. El caso del helicóptero inglés que aterrizó en Punta Arenas les sirve como prueba. Respaldan al general (r) Fernando Matthei, quien reconoció que hizo todo lo posible para que Argentina perdiera la guerra. Recuerdan que después de Las Malvinas venía el Canal de Beagle.

***Mauricio Carvallo Desde Buenos Aires.*** El 24 de febrero, una avanzada tomó por sorpresa la emblemática Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Ese día, más de un mes antes de que se conmemoraran 26 años de la Guerra de Las Malvinas (2 abril-14 junio 1982), ese grupo de hombres cuarentones levantó una precaria tienda de campaña, rodeó el lugar con grandes carteles y prometió no abandonarlo hasta ganar la batalla en la que representan a 8.500 compañeros de toda Argentina.

***Y ahí siguen.*** Nacieron en 1962, visten ropa de tonos verde, y aunque participaron en el conflicto que costó la vida a 649 jóvenes argentinos y a 255 británicos, luchan porque el Estado trasandino los reconozca como veteranos de guerra. El Estado argumenta, sin embargo, que permanecieron en el continente -en tierra firme-, donde no se habría combatido. Por lo tanto, se les niega el derecho a recibir honores por haber ofrecido la vida por la patria y beneficios de salud e impositivos que sí gozan otros 23 mil movilizados que lucharon en Las Malvinas, Georgias, Sandwich y otras islas del Atlántico Sur.

***No obstante, un hecho vinculado con Chile les ofrece la esperanza de poder probar que se les niega el principio constitucional de igualdad ante la ley. Según ellos, el episodio de un helicóptero británico que aterrizó en Punta Arenas comprobaría que hubo acciones de guerra en el continente.

***Explica Fabio Durante, movilizado a Río Gallegos, donde sirvió en el Regimiento de Tanques número 11:*** -Debido a que el 4 de mayo de 1982 Argentina hundió la fragata misilística "Sheffield", la más importante de la flota británica, la Primera Ministra Margaret Thatcher decidió realizar una operación de grupos comandos en el continente para hacer volar las bases aéreas desde donde despegaban los aviones Super Étendard con misiles Exocet franceses. El 17 de mayo, un helicóptero Sea King con comandos británicos despega del portaaviones "Hermes" hacia el continente, aterriza, el grupo desciende y el helicóptero vuela hacia Chile y es incendiado intencionalmente en Punta Arenas. No podemos tener mejor demostración física de que los británicos incursionaron donde estábamos nosotros.

***-¿De qué les sirve este caso?-***Para probar que somos veteranos de guerra. Porque si la peligrosidad de un territorio lo determina la presencia del enemigo, como sucedió en las islas, pues bien, en el continente también hubo excursiones británicas.

***-Es decir, ¿el caso chileno es importante para ustedes?***-Muchísimo. Y lo más importante es el incidente del helicóptero. Tenemos los nombres de los tres comandos ingleses: los oficiales Alan Bennet y Richard Hutchings, y el suboficial Peter Blair. Sabemos que Bennet recibió la medalla de honor por haber participado en el episodio.

***Domingo Fagnolo, ex infante de marina, estuvo destacado durante la guerra en la Isla Grande de Tierra del Fuego:*** -Estamos buscando los testimonios directos de ellos, pero también contamos con otras declaraciones inglesas al respecto. Como las del corresponsal de guerra Michael Nicholson, quien estaba a bordo del "Hermes". Entrevistado por la revista "Gente", dice textualmente: "Teníamos hombres del comando SAS en territorio argentino, cerca de cada una de las bases áreas. Los primeros llegaron en submarino, los otros salieron del "Hermes" a bordo de dos helicópteros Sea King. Uno cayó al mar y el otro aterrizó en Argentina y fue incendiado en Chile".

***Fabio Durante: "Más concreto, imposible. El rotor del aparato está en el museo aeronáutico. Esto demuestra que las acciones bélicas no se realizaron solamente en las islas. En el continente cargábamos aviones de combustible y municiones. Incluso el ministro de Defensa británico, John Nott, declaró en abril de 1982 que no se descartaba un ataque al continente por el peligro de ataque a su flota. De hecho, tuvimos constantemente alertas rojas".

***Respaldo al general (r) Matthei*** A un costado de la tienda hay dos grandes fotocopias alusivas a Chile durante el conflicto. En una de ellas se reproduce in extenso una entrevista al general Fernando Matthei, ex comandante en jefe de la FACh, en la que reconoce que "Hice todo lo posible para que Argentina perdiera la guerra de Las Malvinas".

***El recorte de prensa chileno no está allí con el propósito de escarbar en la herida, sino porque Matthei también se refiere al caso del helicóptero. En el fondo, estos ex uniformados argentinos respaldan la actitud de Matthei.

***Lo explica Fagnolo:***
-El general Matthei hizo por su patria lo que cualquiera de nosotros hubiese hecho por la nuestra. No nos olvidemos de que cuando todo el mundo festejaba en Plaza de Mayo porque habíamos recuperado las islas, el general Leopoldo Galtieri (Presidente de facto en 1981-82) declaró que "en este momento vamos por Las Malvinas, pero finalizada esta recuperación iremos por otros territorios que Argentina también tiene en disputa". Claramente, se refería al Canal de Beagle y a todo conflicto limítrofe con Chile. Es decir, poniéndonos en su lugar, el general Matthei defendió su territorio. Y si en ese momento nuestro enemigo era Gran Bretaña, como podía haber sido cualquier otro país, se le brindó apoyo como lo hubiésemos hecho nosotros en su momento... Lo he dicho siempre: personalmente no tengo ningún rencor contra Chile.

***Asiente la decena de veteranos de guerra que nos rodea. Preguntados individualmente, uno dice "comparto totalmente esta opinión", y otros, "no tengo nada que agregar", o "era lo que había que hacer".

***-¿A pesar de que somos hermanos?***
Fabio Durante: "Sí, somos hermanos, pero la apreciación de mi compañero es la más cauta y correcta". ***Jorge Bravo, Batallón de Ingenieros número 181 de la provincia de Santa Cruz:

***-Chile tenía que ayudar a Inglaterra, como corresponde, como cualquier país lo hubiese hecho. No olvidemos que los dos países vivíamos bajo régimen militar.

***Tulio Fraboschi es uno de los voceros del grupo. Hacía el servicio militar cuando un 3 de mayo lo llevaron a Comodoro Rivadavia ("un gran polvorín") donde cargó con armas y municiones los aviones Hércules de la IX Brigada Aérea que despegaban hacia las islas. Ahora, tratando de solucionar el problema, toma contacto con el gobierno de Cristina Fernández. Es prudente. Explica que no tocan temas polémicos:

***-Sólo usamos el ejemplo del caso del helicóptero para verificar que había ingleses operando en el continente. Ese helicóptero buscó amparo en un país aparentemente neutral. Por lo que sé, hubo una cuestión de inteligencia, de ayuda chilena en cuanto a algunos datos, pero su país no participó directa o abiertamente en el conflicto. No voy a enganchar al pueblo chileno en una cuestión que decidieron sus autoridades militares en un momento difícil también para ustedes.

***"El general Matthei hizo por su patria lo que cualquiera de nosotros hubiese hecho por la nuestra (...) Poniéndonos en su lugar, defendió su territorio. Y si en ese momento nuestro enemigo era Gran Bretaña, como podía haber sido cualquier otro país, se le brindó apoyo como lo hubiésemos hecho nosotros en su momento", dice Domingo Fagnolo.

***ACLARACION***

Quiero aclarar, que en la entrevista que nos realizo el periodista chileno para el diario El Mercurio, al compañero Fabio Durante y a otros que nos encontrabamos en la carpa unos días antes del 2 de abril:

1) La hicimos pensando que era importante que se supiera en Chile lo del acampe para el reconocimiento de nuestra veteranía.

2) Preguntado por el mismo, que porque despues de 25 años, le respondimos que recien ahora hay libros escritos al respecto, tanto argentinos como británicos y todas esas vivencias que teníamos en nuestras mentes recien ahora la podíamos documentar.

3) Que se supiera de las incursiones del enemigo en el continente, se habló no solamente del helicóptero de Punta Arenas, sino también de la mision de combate de Caleta Olivia, diciendole que hubo bajas de nuestros compañeros, etc.

4) Y esto es lo mas importante, ante la pregunta, si sentíamos rencor por el pueblo chileno y por el general MATTHEI, yo le respondí, y dije que era mi opinión personal, que nó, porque el general MATTHEI, había hecho por su país, lo que nosotros hubieramos hecho por el nuestro ante una amenaza, no nos olvidemos que el general GALTIERI en uno de sus discursos habia dicho que ahora recuperamos las islas y luego recuperaremos otros territorios en disputa, claramente se refería al canal de Beagle.

Por lo expuesto quiero dejar bien en claro que fué mi opinión, que algunos compartiran, otros nó, pero en ningún momento se dijo que todo el acampe pensaba lo mismo y mucho menos los 8500 que reclamamos la veteranía, tal es así que en ese momento se encontraba mi padre quien dijo Pinochet es un hijo de....., ante lo cual el periodista le dijo esta bien es su opinión.

Hecha la aclaración y pidiendo disculpas un saludo para todos y a seguir luchando.

SPAGNOLO DOMINGO - INFANTERIA DE MARINA

Ir Arriba

 
 
  Copyright Daniel Robles 2008 Puedes realizar copias de todo, solo nombra la fuente.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis