VETERANOS DE GUERRA * BATALLON INGENIEROS DE COMBATE 181 * CMTE LUIS PIEDRABUENA * PCIA SANTA CRUZ * ARGENTINA
  Conflicto Malvinas
 

TOMO I

DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS

INDICE GENERAL

CAPITULO I -ASPECTOS GENERALES

Sección I -Conceptos Orientadores

- 1.001. Propósitos
- 1.002. Estructura formal
- 1.003. Contenidos
- 1.004. Documentación
- 1.005. Advertencia especial

Sección II

-Características del ambiente geográfico del Teatro deOperaciones MALVINAS
- 1.006. Consideraciones generales
- 1.007. Descripción general de la zona
- 1.008. Aspectos militares del terreno
- 1.009. Efectos del ambiente geográfico sobre las operaciones militares

Sección III

-Principales factores que influyeron en el planeamiento y desarrollo de las operaciones terrestres
- 1.010. La conducción Política y Estratégica Militar
- 1.011. El despliegue estrategico operacional del EJÉRCITO ARGENTINO
- 1.012. La superioridad naval del RU en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS)
- 1.013. La superioridad aérea local del RU en el area terrestre de MALVINAS
- 1.014. La movilidad táctica
- 1.015. La disposición de medios electrónicos
- 1.016. La reunión de información e inteligencia
- 1.017. Las limitaciones logísticas
- 1.018. La capacidad del combatiente individual y de los conjuntos
- 1.019. La capacidad para operar de noche
- 1.020. Los medios de apoyo de fuego
- 1.021. Los medios de defensa aérea
- 1.022. La permanencia de las tropas en el TO
- 1.023. El campo de combate

CAPITULO II -RECUPERACION DE LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR

Sección I

-Planeamiento de la campaña
- 2.001. Advertencia
- 2.002. Estudios iniciales
- 2.003. Directiva Estratégica Nacional Nro 1/82 (DENAC Nro 1/82)
- 2.004. Directiva Estratégica Nacional Nro 2/82 (DENAC Nro 2/82)
- 2.005. Directiva Estratégica Militar Nro 1/82 (DEMIL Nro 1 /82)
- 2.006. Plan Esquemático de Campaña

Sección II

-Síntesis de los antecedentes inmediatos
- 2.007. Sexta ronda de negociaciones en NACIONES UNIDAS
- 2.008. Incidentes en las GEORGIAS DEL SUR
- 2.009. Resolución de la JM y constitución del TOM
- 2.010. Comunicación de las previsiones del Plan Esquemático y resolución de operar a los elementos de las fuerzas terrestres

Sección III

-Situación de los medios terrestres en el momento de recibir la orden de empleo y medidas adoptadas
- 2.011. Comando Brigada Infantería IXna (Cdo Br I IX)
- 2.012. Regimiento de Infantería 25 (Rl 25)
- 2.013. Regimiento de Infantería 8 (Rl
- 2.014. Compañía de Ingenieros 9 (Ca Ing 9)

Sección IV

-Recuperación de las ISLAS MALVINAS
- 2.015. Desarrollo cronológico de la ejecución de las operaciones
- 2.016. Fin de la campaña de recuperación de las Islas
- 2.017. Situación general a la finalización de la campaña (07 Abr 82)

CAPITULO III -EL TEATRO DE OPERACIONES ATLÁNTICO SUR (TOAS) Y LA ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA TERRESTRE DE LAS ISLAS MALVINAS

-El TOAS y las nuevas relaciones de Comando y misiones derivadas
- 3.001. La constitución del TOAS y las nuevas relaciones de comando
- 3.002. El Plan del TOAS
-Refuerzos terrestres, el comando, planes y organización de las posiciones defensivas - 3.003. El refuerzo del componente terrestre con la Br I Mec X
- 3.004. Plan de Defensa Nro 1/82 de la Agrupación Ejercito "MALVINAS"
- 3.005. El comando de la Fuerza de Tarea Conjunta "Guarnición Militar MALVINAS"
- 3.006. Refuerzo del componente terrestre con la Br I III
- 3.007. Nuevas relaciones de comando en la Guarnicion Militar "MALVINAS" y las misiones derivadas
- 3.008. Reserva prevista
- 3.009. La organización de la posición - 3.010. Transporte desde el continente y en las islas

CAPITULO IV -SITUACIÓN DE LOS MEDIOS TERRESTRES DE REFUERZO EN EL MOMENTO DE RECIBIR LA ORDEN DE EMPLEO EN LAS ISLAS MALVINAS

Sección I

-Brigada de Infantería Mecanizada X
- 4.001. Cdo Br I Mec X
- 4.002. RI Mec 3
- 4.003. RI Mec 6
- 4.004. RI Mec 7
- 4.005. Esc Expl C Bl 10
- 4.006. Ca Ing 10 y Ca Com 10
Sección II

-Brigada de Infantería III
- 4.007. Cdo Br I III
- 4.008. GA 3
- 4.009. RI 4
- 4.010. RI 5
- 4.011. RI 12
Sección III
-Otros medios
- 4.012. GA Aerot 4
- 4.013. GADA 601 (+)
- 4.014. Ca Cdo(s)601
- 4.015. Ca Cdo(s)602
- 4.016. Esc FE 601 de GN

CAPITULO V -LOS COMBATES INICIALES

-Acciones a partir del 01 May 82

- 5.001 La iniciación de las hostilidades
- 5.002. Características de las operaciones del RU
- 5.003. La actividad terrestre propia
- 5.004. Primeros efectos de la superioridad aérea local y naval del RU
Sección II
-Constitución de la cabeza de playa en SAN CARLOS
- 5.005. Antecedentes
- 5.006. Accion británica en la ISLA BORBON
- 5.007. Ocupación de la zona de SAN CARLOS
- 5.008. Ataque y desembarco inglés
- 5.009. Operaciones de la Sec Apy/EC GÜEMES en la defensa de la altura 234
- 5.010. Situación y acciones en PUERTO ARGENTINO
CAPITULO VI -COMBATE DE DARWIN - GOOSE GREEN
Sección I
-Antecedentes
- 6.001. Consolidación de la cabeza de playa inglesa en SAN CARLOS
- 6.002. Operaciones de la FT MERCEDES entre el 01 May y el 27 May (Posición DARWIN).
Sección II
-Desarrollo de ias operaciones

- 6.003. Situación general al 27 May
- 6.004. Iniciación del ataque
- 6.005. Continuación del ataque
- 6.006. Evolución de la situación en el sector S de la posición
- 6.007. Refuerzo de la posición con una Sec/C/RI 25 (Restos del EC GÜEMES y otros efectivos de la Ca Cdo y Ca Ser/RI 12)
- 6.008. Situación al 281000 May 82
- 6.009. Contraataque de la 2/C/RI 25
- 6.010. Ataque final
- 6.011. Refuerzo de la posición con la Ca B (-)/RI 12 (EC SOLARI)
- 6.012. Acciones previas al cese del fuego
- 6.013. Acuerdo para el cese del fuego
Sección III

-Acciones posteriores al cese del fuego
- 6.014. Aspectos formales de la capitulación y traslado del J FT MERCEDES
- 6.015. Primeras medidas adoptadas con las tropas argentinas
- 6.016. Comienzo del traslado del personal argentino
- 6.017. Acciones posteriores al traslado de tropas arargentinas
- 6.018. Traslado hacia el Puerto de MONTEVIDEO

CAPITULO VII -BATALLA TERRESTRE DE PUERTO ARGENTINO Y OPOPERACIONES EN LA GRAN MALVINA

Sección I

-Acciones iniciales
- 7.001. Reestructuración del dispositivo de la defensa
- 7.002. Operaciones posteriores a la caída de DARWIN - GOOSE GREEN
- 7.003. Características de las acciones del atacante Sección II
-Operaciones en PUERTO ARGENTINO
- 7.004. Ataque a la posición del RI 7 "Cnl CONDE" en MONTE LONGDON
- 7.005. Ataque a la posición del Rl 4
- 7.006. Reorganización del dispositivo de la defensa y continuación de la lucha
- 7.007. Continuación del ataque
- 7.008. Acciones finales
Sección III

-Acciones y otros aspectos de interés relativos al resto de la posición (RI 6, RI 3 y RI 25)
- 7.009. Generalidades
- 7.010. RI 3
- 7.011. RI 6
- 7.012. RI 25
Sección IV

-Acuerdos y contactos para el cese del fuego

Sección V

-Evaluación de la situación de la Guarnición Militar MALVINAS al 141030 Jun 82
- 7.030. En el Marco Estratégico del TOAS
- 7.031. En el Marco Táctico Local
Sección VI

-Operaciones en la GRAN MALVINA
- 7.032. Consideración general
- 7.033. PUERTO HOWARD (RI 5)
- 7.034. BAHIA FOX (FT RECONQUISTA (Rl 8 y Ca Ing 9))
Sección VII

-Análisis de las operaciones
- 7.035. Procedimientos de combate empleados por el atacante
- 7.036. Fases y progresión del ataque

CAPITULO VIII -EMPLEO DE LOS MEDIOS

Sección I -Consideraciones generales

Sección II -Medios de combate

- 8.004. Infantería
- 8.005. Caballería
- 8.006. Comandos y Fuerzas Especiales de Gendarmería Nacional
- 8.007. Gendarmería Nacional

Sección III

-Medios de apoyo de fuego
- 8.008. Artillería de campaña
- 8.009. Artillería de defensa aérea
- 8.010. Personal distinguido por su acción en combate

Sección IV

- Medios de apoyo de combate - 8.011. Conceptos generales - 8.012. Ingenieros - 8.013. Comunicaciones - 8.014. Aviación de Ejército - 8.015. Inteligencia - 8.016. Operaciones sicológicas - 8.017. Policía Militar

Sección V

-Medios de los Servicios Para Apoyo de Combate
- 8.018 Apoyo de Personal - 8.019. Apoyo logístico - 8.020. Bajas de combate - 8.021. Personal distinguido por su acción en el combate CAPITULO IX -GOBIERNO MILITAR DE LAS ISLAS MALVINAS Sección I -Actividades generales del Gobierno Militar - 9.001. Actividades previas al 02 Abr 82 - 9.002. Actividades entre el 02 y el 30 Abr 82 - 9.003. Actividades a partir, del 01 May 82 Sección II -Actividades más importantes del Gobierno, detalladas por áreas - 9.004. Seeretaría General del Gobierno Militar - 9.005. Secretaría de Obras y Servicios Públicos - 9.006. Secretaría de Educación, Salud Pública y Acción Social - 9.007. Secretaría de Comunicaciones - 9.008. Secretaría de Economía y Finanzas - 9.009. Secretaría de Justicia - 9.010. Participación de personal civil CAPITULO X -ACTIVIDADE5 POSTERIORES AL 14 Jun 82 Sección I -Consideraciones generales Sección II -Las actividades en MALVINAS -10.004. Organización de las actividades -10.005. Unidades en PUERTO ARGENTINO -10.006. FITZ ROY -10.007. PUERTO HOWARD -10.008. BAHIA FOX -10.009. Campo de Prisioneros de Guerra de AJAX BAY (Planta refrigeradora) -10.010. Registro Necrológico -10.011. Procedimiento con heridos -10.012. Interrogatorio a personal argentino -10.013. Comportamiento del personal argentino retenido por el enemigo -10.014. Intervención de la CRUZ ROJA INTERNACIONAL -10.015. Regreso al Continente Sección III -Acciones iniciales de la Fuerza para ex combatientes -10.016. Conceptos generales -10.017. Recuperación integral de los heridos y enfermos -10.018. Personal de la Fuerza ex Prisionero de Guerra Sección IV -Evaluación y estudio de los hechos -10.019. Conceptos generales -10.020. Comisión de Evaluación de las Operaciones en las ISLAS MALVINAS -10.021. Estudios y Experiencias -10.022. Comisión de Actualización y Perfeccionamiento del EJÉRCITO (COMAPE) -10.023. Constitución de la Comisión Especial de Asesoramiento para el Otorgamiento de Condecoraciones -10.024. Investigación de conductas -10.025. Comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico-militares en el conflicto del Atlántico Sur -10.026. Comisión de Redacción del Informe Oficial del Ejército Argentino sobre el Conflicto en el Atiántico Sur Sección V -Medidas de apoyo a ex combatientes en MALVINAS Sección VI -Fondo Patriótico REFLEXION FINAL TOMO II ABREVIATURAS, ANEXOS Y FUENTES BIBLIOGRAFICAS INDICE GENERAL PARTE I: ABREVIATURAS MILITARES PARTE II: ANEXOS ANEXO 1: Bibliografía consultada para la elaboración del Informe Oficial del Ejército Argentino sobre el Conflicto MALVINAS ANEXO 2: Características del ambiente geográfico del teatro de operaciones MALVINAS Descripción general de la zona. 1: Ubicación relativa de las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR 2:Cuadro de condiciones meteorológicas de las ISLAS MALVINAS 3: Climograma de las ISLAS MALVINAS 4: Anemograma de las ISLAS MALVINAS 5: Salida y puesta del sol y la luna 6: Características del terreno 7: Geología de las ISLAS MALVINAS 8: Perfil geográfico de las ISLAS MALVINAS 9: Encuadre planimétrico de PUERTO ARGENTINO 10: Encuadre planimétrico de DARWIN-GOOSE GREEN 11: Encuadre planimétrico de PUE,RTO HOWARD 12: Encuadre planimétrico de BAHIA FOX ANEXO 3: Cuadro resumen de situaciones vividas en MALVINAS ANEXO 4: Graficación del Concepto de la Operación del Plan Esquemático de Campaña del TOM - Apéndice 1: Detalle del Concepto de la Operación del Plan Esquemático en la zona de PUERTO ARGENTINO - Apéndice 2: Aclaraciones al Plan Esquemático ANEXO 5:Orden de batalla de las fuerzas del Ejército que participaron en la campaña de recuperaciõn de las ISLAS MALVINAS ANEXO 6: Ideas rectoras expresadas por el señor CTOM, personalmente, a cada jefe de elemento que ejecutará la operación militar ANEXO 7: Despliegue de efectivos terrestres al finalizar la campaña el 09 Abr 82 - Apéndice 1: Dispositivo del RI 25 en PUERTQ ARGENTINO - Apéndice 2: Dispositivo del RI 8(+) en BAHIA FOX ANEXO 8: Decreto del PEN Nro 700 ANEXO 9: Orden de Operaciones Nro 01/82 (Defensa) del Cdo FFTT TOA ANEXO 10: Relaciones de comando después del 08 Abr 82 ANEXO 11: Plan Esquemático Nro 1/82 "S" de COATLANSUR ANEXO 12: Junisdicción del TOAS ANEXO 13: Relaciones de comando del TOAS a partir del 12 Abr 82 ANEXO 14: Orden de Operaciones Nro 1/82 (Defensa) del Cdo Agr Ej MALVINAS. ANEXO 15: Concepto de la operación a la 00 Nro 1/82 (Defensa) de la Agrupación Ejercito MALVINAS ANEXO 16: Relaciones de comando a partir del 28 Abr 82. ANEXO 17: Concepto de la operación defensiva a partir del 28 Abr 82. ANEXO 18: Dispositivo de defensa de PUERTO DARWIN-G0OSE GREEN. ANEXO 19: Dispositivo de defensa en BAHIA FOX. ANEXO 20: Dispositivo de defensa en PUERTO HOWARD. ANEXO 21: Efectivos de la Fuerza Ejército destacados al 27 May 82 en las ISLAS MALVINAS. ANEXO 22: Vehículos de empleo general de los diferentes elementos transportados a las ISLAS MALVINAS. ANEXO 23: Concepto de la operación del EC GUEMES en SAN CARLOS. ANEXO 24: Disponibilidad de helicópteros del Ejército en las ISLAS MALVINAS. ANEXO 25: Situaciõn en las ISLAS MALVINAS el 16 May 82. ANEXO 26: Situación del enemigo en SAN CARLOS el 210830 May 82. ANEXO 27: Pedido de apoyo aéreo efectuado por el Cdo Conj MALVINAS. ANEXO 28: Apreciación de situación del Cdo Conj MALVINAS ante el desembarco inglés en SAN CARLOS. ANEXO 29: Orden de Operaciones Nro 506/82 (Defensa) a la FT MERCEDES de la Agrupación Ejército LITORAL. ANEXO 30: Orden de Operaciones Nro 507/82 (ataque de desarticulación) a la FT MERCEDES de la Agrupación Ejército LITORAL. ANEXO 31: Mensaje del Cte Cpo Ej V - 260400 May 82. ANEXO 32: MMC del Gobernador Militar MALVINAS al Comandante Cuerpo Ejército V. ANEXO 33: Plan Esquemático del Comando Conjunto MALVINAS del 271200 May 82. ANEXO 34: Orden de Operaciones (reestructuración parcial del dispositivo y oryanización para el combate del Comando Conjunto MALVINAS) del 261800 May 82. ANEXO 35: Situación del RI 12 el 02 May 82. ANEXO 36: Detalle de las acciones cunplidas por la FT MERCEDES entre el 241800 y 272200 May 82. ANEXO 37: Dispositivo de la FT MERCEDES el 270800 May 82. ANEXO 38: Combate de DARWIN-GOOSE GREEN - Ataques iniciales a la posición. ANEXO 39: Combate de DARWIN-GOOSE GREEN - Continuaciõn del ataque el 28 May 82 ANEXO 40: Combate de DARWIN-GOOSE GREEN - Contraataque de la 2/C/RI 25. ANEXO 41: Combate de DARWIN-GOOSE GREEN - Situaciõn el 281730 May 82. ANEXO 42: Combate de DARWIN-GOOSE GREEN - Situación el 282130 May 82. ANEXO 43: Acta de protesta por falta de facilidades sanitarias en GOOSE GREEN. ANEXO 44: Situación del dispositivo de defensa de PUERTO ARGENTINO a partir del 03 Jun 82. ANEXO 45: Perfil de MONTE WILLIAM - MONTE HARRIET - MONTE CHALLENGER - SAPPER HILL. ANEXO 46: Perfil de TUMBLEDOWN - DOS HERMANAS. ANEXO 47: Situación del enemigo apreciada el 04 Jun 82. ANEXO 48: Zona de responsabilidad de RI 7 en el sector "PLATA". ANEXO 49: Organización en detalle de la posición del subsector "PLATA 2" entre los dias 05/12 Jun 82. ANEXO 50: Ataque a la 1/B/RI 7 en MONTE LONGDON el 112130 Jun 82. ANEXO 51: Contraataque ejecutado por la 1/Ca Ing 10 en MONTE LONGDON el 112230 Jun 82. ANEXO 52: Contraataque ejecutado por la 1/C/RI 7 el 1203DO Jun 82. ANEXO 53: Situación de la B(+)/RI Mec 7 el 120630 Jun 82. ANEXO 54: Situación en el Sector Oeste a partir del 11/12 Jun 82. ANEXO 55: Situación del RI 4 el 11 Jun 82. ANEXO 56: Situación el 121000 Jun 82. ANEXO 57: Situación de la posiciõn de PUERTO ARGENTINO el 131800 Jun 82 y reiniciaciõn del ataque ingles el 131900 Jun 82. ANEXO 58:Situación el 140300 Jun 82. ANEXO 59: Situación general el 140645 Jun 82. ANEXO 60: Situación el 140800 Jun 82. ANEXO 61: Situación de la posición de PUERTO ARGENTINO el 141030 JUn 82 ANEXO 62: Situación de detalle del RI 6. ANEXO 63: Situación y fuegos recibidos por el RI 25 en PUERTO ARGENTINO entre el 01 May/14 Jun 82. ANEXO 64: Bajas de la Fuerza Ejercito en las ISLAS MALVINAS. ANEXO 65: Fases y progresión del ataque inglés. ANEXO 66: Operaciones ejecutadas por las Ca(s) Cdo(s) 601, 602 y Esc FE/GN. ANEXO 67: Situación del dispositivo del GA 3(-), GA Aerot 4(-) y Ba IM en la posiciõn defensiva de PUERTO ARGENTINO, el 30 May 82. ANEXO 68: Situación del GADA 601(+) y la B/GADA 101 a partir del 08 May 82 en la posiciõn de defensa de PUERTO ARGENTINO. ANEXO 69: Efectos de la ADA sobre la aviaciõn enemiga. ANEXO 70: Elementos de ingenieros a transportar a las ISLAS MALVINAS. ANEXO 71: Los convenios de GINEBRA del 12 de agosto de 1949. ANEXO 72: Evolución de la situación logística. ANEXO 73: Dotaciones provistas a la Fuerza Ejercito con destino al TOAS, por el Comando de Intendencia. ANEXO 74: Sistema de evacuación establecido en la Fuerza. ANEXO 75: Cuadro estadístico de heridos y enfermos en el TOAS. ANEXO 76: Transporte efectuado por modo ferroviario. ANEXO 77: Planilla discriminativa de efectos transportados a MALVINAS por modo agua. ANEXO 78: Planilla discriminativa de efectos transportados a la terminal COMODORO RIVADAVIA para ser despachados a PUERTO ARGENTINO por modo aéreo. ANEXO 79: Documento de la rendición. ANEXO 80: Regreso al continente del personal capturado por el enemigo. ANEXO 81: Ley del PEN 22.607 - Regimen de Condecoraciones Militares. ANEXO 82: Ley 21.577 de carácter institucional para el otorgamiento de distinciones. ANEXO 83: Resolución del CJE sobre proposición de condecoraciones al PEN. ANEXO 84: Resolución del CJE otorgando Medalla de Campaña. ANEXO 85: Resolución del CJE destacando desempeño de personal. ANEXO 86: Extracto del BPE Nro 4454 - Condecoraciones. ANEXO 87: Sanciones y penas impuestas y actuaciones en trámite derivadas del conflicto MALVINAS. ANEXO 88: Resolución de la Junta Militar creando la Comisión Superior de Análisis y Evaluación del Conflicto. ANEXO 89: Estadística de medidas de apoyo a veteranos de guerra.

PARTE III:

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Autor : Ejército Argentino
Fuente: Organismos -
Fecha : 12/31/83
Idioma: castellano
Clasificacion Tematica 1: Diferendos
Clasificacion Tematica 2: Conflictos
Clasificacion Tematica 3: Malvinas

 
 
  Copyright Daniel Robles 2008 Puedes realizar copias de todo, solo nombra la fuente.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis