El 9 de Abril del 82 se forma en Bahía Blanca en la sede del 5to cuerpo de ejercito el TOS (Teatro de operaciones sur) a cargo del General de división Osvaldo J. García.
La finalidad del mismo era poner en marcha el plan de campaña esquemático 1/82 correspondiente a la vigilancia y defensa del litoral marítimo en su jurisdicción para la seguridad territorial del continente.
La misión era retener objetivos para asegurar la corriente logística y el apoyo al mantenimiento aéreo de aeronaves a las operaciones que se desarrollaban en las Islas.
También se pone en marcha una operación defensiva e/o en los límites fronterizos ante una inminente acción por parte de Chile.
Las acciones de guerra a desarrollar por citar algunas eran movilizar la mayor cantidad de efectivos posibles a zonas de riesgo.
Asegurar complejos petroquímicos, puentes, rutas, bases de comunicación, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, complejos industriales, frigoríficos, centrales hidroeléctricas, cuarteles, polvorines, hospitales, etc. Y todo otro elemento correspondiente al patrimonio nacional.
Para esto fue desplegado un gran operativo en toda su jurisdicción que se inicia aproximadamente en la zona de radiofaro azul, según cartografía del limite jurisdiccional del 5to cuerpo de ejercito.
A partir del 23 de mayo del 82 a fin de satisfacer necesidades operativas por el poder militar se forma en la ciudad de comodoro Rivadavia el “Ceopecon” (centro de operaciones conjunto) integrado por el comandante del ejercito general de división Osvaldo J. García, el comandante del TOAS (Teatro de operaciones del atlántico sur) vicealmirante Juan José Lombardo y el comandante aéreo estratégico Brigadier mayor Helmun Conrado Weber.
La misión era asegurar las operaciones terrestres, navales, aeronavales y aéreas según las prioridades asignadas en Malvinas por el Comandante y Gobernador General Benjamín Menendez.
Para eso se pone en marcha el plan esquemático ya nombrado simultáneo con Gran Bretaña y Chile.
La misión era intensificar la vigilancia y defensa del litoral marítimo y acciones de contra ofensiva e/o ante la inminente invasión del territorio por parte de Chile.
Las operaciones se ponen inmediatamente en acción desarrollándose en todas sus fases de ejecución.
Seguridad en abastecimiento de efectos, intensificación de maniobras de material bélico acción de contra ofensiva aérea y nabal intensificación de vigilancia en pasos fronterizos, control y vigilancia de la población civil sobre los residentes británicos y chilenos de la patagonia, detección temprana de alarma (oscurecimiento), sistema de defensa aérea, Sistema de comunicaciones, aseguramiento en la corriente logística y sanitaria, etc.
Transcurrido un tiempo se comprueba que el ataque dentro del territorio existió, obran documentos de que elementos comando anfibios británicos desembarcaron en proximidades de la localidad de Radatili y Caleta Olivia.
Existió también ataque aéreo neutralizado por tropas propias sobre bases homónimas en proximidades del puerto y río Santa Cruz y otros en proximidades de Tierra Del Fuego (llamémosle “Operación Mikado” informe Ratenblach, etc.). Hubo también recientes declaraciones de comandantes británicos y chilenos en actos de arrepentimiento moral.
Las misiones fueron operadas en todas sus fases de ejecución y las unidades afectadas en el operativo fueron:
CA.com y serv.181
Esc. Caba. Blind 9
Gada 601
GA.3 181
CA Ing. 9
Cpo. Brig 1 Mec XI
CA telecom 181
CA Comb 9
R I Mec 24
CA intendencia 181
Esc. Explor. C.B. 9
R I Mec 35
Dto ingia 181
GA 9
R I 4
Dm Bahia Blanca
R I 12
R C Tq 11
Dm Rio Negro
R I 9
G A 11
Pm 181
R I 29
Bat.Ing.Comb 181
Esc.Seg. Sierra Grande
GADA 121
CA Ing. Mec 11
Prefectura Naval Argentina
GADA 602
Dto Ingia 181
Gendarmeria Nacional
GADA 601.COMO P.M
Dm Santa Cruz
Htal. Evac 181
GADA 101
Dest Exp Cab Blin 181
GA 11
CPO BRIG I/III
Liceo Militari Gral. Roca
RC TQ 2
R I 5
Brig I Aereo IV
RC TQ 10
R I 12
Ga 101
GA Blind 1
R C Tq 9
Dto Igia 184
Esc.Ing.Blind 1
G.A 9
Pm 101
Esc. Combate Blind 1
R C Tq 8
CA Electrón 602
B. Log 1
CA Ing. 601
Esc.C.B 11
RC Tq 1
BAT .Log.3
Esc.C.B 3
RC Tq 6
Dm Chubut
RI 1
RC Tq 7
H. EVAC. COMOD. RIVAD.
Cpo Ej. Roca
CDO BRIG I/IX
Batallon Comun 181
Grupo Helicop Asal
R I 37
Dto Ingia 183
La jurisdicción de ciudades y departamentos mas importantes emplazadas dentro del litoral fueron:
Bahía Blanca, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Sierra Grande, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Puerto Quilla, Puerto Piedra Buena, Esquel, Alto Río Senger, Río Mayo, La Esperanza, Río Turbio, Sarmiento, Río Colorado, Choele Choel, Neuquén, Bariloche, Viedma, Garayalde, Fitz Roy, Tres cerros, Adolfo Alsina, Coronel Borrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Gonzáles Chávez, Guamini, Monte Hermoso, Patagones, Púan, Saavedra, Tornquins, Tres Arroyos, Villarino, Perito Moreno, Las Heras, Jaramillo Valcheta, Etc.
Ir Arriba

También se pone en vigencia el anexo 15 relativo a asuntos civiles sobre el planeamiento de los gobiernos provinciales en su jurisdicción, organización para el combate, control operacional sobre las fuerzas policiales y servicios penitenciales.
Anexo 14 finanzas: quiero aclarar que el personal que fue convocado bajo cédula de llamada tenia el derecho a recibir haberes. Ahora bien alguien cobro.
• Anexo 15 sobre asuntos jurídicos, {orden de constitución de consejo de guerra especial a dictar por los comandantes),
• Anexo 13 (Modelo de Bandos). Toque de Queda, requisición leyes de guerra, código de justicia militar.
• Y ahora si presten mucha atención sobre lo que viene. Las bases legales de asuntos jurídicos que estaban en vigencia.
• 1 Acta y estatuto para el proceso de reorganización nacional.
• 2 Constitución Nacional
• 3 Ley de Defensa Nacional.
• 4 Ley de Ministerio.
• 5 Ley Servicio Civil de defensa.
• 6 Ley de Movilización.
• 7 Dto. de Ley zonas de seguridad.
• 8 Obligación de denunciar pasos fronterizos.
• 9 Código de Justicia Militar (ejercito, armada, fuerza aérea).
• 10 Ley de Personal Militar.
• 11 Código Penal de La Nación.
• 12 Leyes de guerra.
• 13 Operaciones de Asuntos Civiles.
• 14 Apoyo de Personal.
• 15 Conducción de Servicios en Apoyo de Combate.
• 16 Convención de la Haya.
• 17 Código aeronáutico.
• 18 Tratado Antártico.
• 19 Convención de Ginebra.
• 20 Carta de la OEA.
• 21 Tratado interamericano de Asist. Reciproca (Tiar).
• 22 Ley de Seguridad Nacional.
• 23 Ley de Mar Territorial.
• 24 Ley Orgánica de Gendarmería.
• 25 Ley Orgánica de Prefectura Naval
• 26 Ley Orgánica de Policía Aeronáutica.
• 27 Dto. Convención sobre extranjeros.
• 28 Prisioneros de guerra.
• 29 Requisiciones.
• 30 Funciones sobre Asuntos Civiles (Servicios Públicos).
• 31 Convención de Chicago.
• 32 Protocolo de Ginebra.
• 33 Ley 22580. Sueldos para Convocados
• 34Ley 17531. (Servicio Militar obligatorio).
• 35 Acta pto. Montt. (pte. Chile y Argentina 20/2/78)
• 36 Acuerdo de Montevideo. ( 8 de Enero del 79).
• 37 Ley 22439. Expulsión de Extranjeros.
• 38 Decreto de Convocatoria al Servicio Militar y Civil de Defensa Nc 688/82, 806/82, 807/82 y 867/82.
• 39 Ley 22415 (Código Aduanero).
Ahora bien señores!! Si considerarnos concretamente el Punto de Operaciones Militares en la zona, decimos que el sur de nuestro país y la Patagonia en los puntos
EO (litoral marítimo y pasos fronterizos) eran las zonas de mayor riesgo de posibilidades de acción bélica concreta, de hecho la hubo.
Y si consideramos los instrumentos jurídicos que nos ampara tenemos la obligación de reclamar nuestros derechos ante la justicia.
Ir Arriba