***FUERZAS ARGENTINAS TERRESTRES QUE ACTUARON EN MALVINAS***
EJERCITO ARGENTINO
IIIra. Brigada de Infantería (Br.I III)
Cdo y Ca Cdo Br.
R. I. 4
R.I. 5 (+(2 Sec/Ca. Ing. Comb. 3)
R.I. 12 (-)
G.A. 3 (+) Reforzado con 2 cañones de CITEFA 81 DE 155 mm.
Ca Com 3 (-)
Ca San/B Log 3 ( 40 hombres)
Elón Ars / B Log 3 ( 20 hombres)
IXna. Brigada de Infantería (Br I IX)
R.I. 8
R.I. 25 ( + ) (4 Ca I y Ca Cdo y Ser)
Ca Ing 9
Elem B Log 9
Xma. Brigada de Infantería Mecanizada (Br. I Mec X)
Cdo y Ca Cdo Br.
R.I. Mec 3
R.I. Mec 6 (Completado con 1 Ca/RI 1 Patricios)
R.I. Mec 7
Esc Expl C B1 10 (Sin vehículos orgánicos de combate, reforzado con 2 Sec Exp/Dest Expl C B 1 181 - 12 VC Panhard)
Ca Ing Mac 10
Ca Com Mec 10
B Log 10 ( - )
FORMACIONES
Compañía de Comandos 601
Compañía de Comandos 602
GADA 601( completado con Elem/GADA Mix 602)
GA Aerot 4 (orgánico de Br. I Aerot 4)
B/GADA 101
Ca Ing Comb 601 (movilizada)
Elón B Com 181 (44 hombres ).
B Av Ej 601 ( - ) (19 helicópteros)
Elem Ca Ab y Mant Aeronaves 601
Hospital Militar "Comodoro Rivadavia" - "Malvinas"
Sec Icia "Malvinas" (movilizada)
Centro de Operaciones Logísticos (COL)"Malvinas"
Elem Ca Pol Mil 181 (60 hombres )
Total de efectivos: 9.824 hombres (dato oficial)
ARMADA ARGENTINA
Batallón de Infantería de Marina Nº 5 ( + ) (Guarnición con asiento en Río Grande en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con los refuerzos : 900 hombres)
Una Batería de Artillería de Campaña (6 piezas de obuses Oto Melara de 105 mm)
Una Batería de Artillería de defensa Aérea (12 Cañones de 30 mm Hispano Suiza y 3 Unidades Tiger Cat)
Una Compañía de Ingenieros de Combate
Buzos Tácticos y Comandos Anfibios
Base Naval Calderón
Una Compañía (-) del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 : 150 hombres
Aviones Aeromacchi MB336/9
Aviones Turbo Mentor t 34 C-I
Aviones Skyvan
Helicópteros Puma SA 330
Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina
Personal operador del Centro de Información y Control ( CIC ) y del Centro de Comunicaciones ARA
Apostadero Naval
Total de efectivos: 1.987 hombres
FUERZA AÉREA ARGENTINA
Dos Compañías de Vigilancia (Puerto Argentino y Goose Green)
Dos Baterías de Artillería de defensa Aérea (Cañones bitubo de 20 mm Reinmethall en Puerto Argentino y Goose Green)
Una Sección de Artillería de defensa Aérea (una unidad de fuego de cañones bitubo de 35 mm Oerlickon)
Personal Operador de :
Base Aérea Malvinas (Puerto Argentino)
Base Aérea Cóndor (Goose Green)
Centro de Información y Control
Centro de Comunicaciones de la FAA
Grupo de Operaciones Especiales
Red de Observadores Adelantados
Aviones Pucará IA 58
Helicópteros Chinook y bell
Total de efectivos: (aproximadamente) 1.000 hombres.
GENDARMERÍA NACIONAL
Comando de Escuadrón y una sección de Empleos Especiales del Escuadrón (Compañía) de Tropas Especiales 601 de Gendarmería Nacional
Total de efectivos: 40 hombres
Armas,Vehículos y equipos de Combate empleados por el ejército en Malvinas
Pistolas y Pistolas ametralladoras 9 mm y 11,25 mm
Fusil Automático Liviano (FAL) Fusil Automático Pesado (FAP) y Ametralladora MAG calibre 7,62 mm
Ametralladora Antiaérea 12,5 mm
Morteros de 81 y 120 mm
Lanzacohetes Instalaza
Cañón sin retroceso Czekalski de 105 mm
Obús Oto Melara de 105 mm
Cañón CITEFA de 155 mm
Cañones Antiaéreos bitubo Oerlikon-Contraves de 35 mm (equipados con radar y computadora)
Misiles Tierra/Aire Tiger Cat
Misiles Tierra/Aire Roland (radar y computadora)
Misiles Tierra/Aire Blowpipe y Sam 7
Vehículos B 1 Panahard (a rueda) 4x4 Cañón de 90 mm
Helicópteros que se indicaron
Jeeps Mercedes Benz, Camiones Unimog y Mercedes Benz
Minas Antitanque y Antipersonal
Material de Comunicaciones de diversos tipos, portátil y fijo
Radares Rasit para vigilancia del campo de combate
Radar de vigilancia para artillería de defensa aérea
Visores nocturnos.
Este completísimo informe nos fue facilitado gentilmente por el Señor Eduardo Cufré quien lo obtuvo a su vez de una revista especializada en temas militares llamada ARMAS Y GEOESTRATEGIAS (estudio especial de José Teófilo Goyret (Director de Armas y Geoestrategia, General de Brigada (R)
***Las Zonas de responsabilidad están divididas en:***
Plata: V y corresponde a las unidades comandadas por el 2do Cte. Cpo. Ej. Vto
Oro: III y corresponden a las unidades de la IIIer Bri. I
Cobre: IX y corresponden a las unidades de la IX Br I
Plomo: XI y corresponde a las Unidades de la XI Br I Mec.
Como verán existen unidades orgánicas y otras anexadas el Cpo. Ej. Vto.
El TOAS se creo el 7 de Abril.
LA FAS el 05 de abril y estos planes se crearon desde el mismo 16 de Enero cuando el titular de este Cpo de Ej le entrego a la Junta Militar la DENAC 1/82.... (Directiva estratégica Nacional 1/82)
Parte del B ing Comb 181 estaba en la Est. La Angelina en la margen Norte del Río Gallegos junto con la Ba A del GA11.
La Ca Franqueo con un M4T6 a unos 20 km de la localidad de Cmte L. Piedrabuena donde tiene su asiento de paz.
La Sec ADA del GA11 brindaba cobertura al puente sobre la Ruta Nacional 3 y el resto de las Ca del GA 11 cerca del paraje Lemarchand sobre la Ruta 3
RECORDAR
Nosotros nos acoplamos con las actividades que realizó el Grupo de Artillería 11 durante la Guerra de Malvinas, y éstas fueron las siguientes:
El 10 de abril de 1982, se recibió la orden de alistamiento y de incrementar su organización con una Batería de Tiro y el desdoblamiento de la Batería Comando y Servicios. Estas subunidades se crean con soldados de la clase 1962 incorporados al Grupo de Artillería 11 y refuerzos del Batallón de Ingenieros de Combate 181.
El 15 de abril de 1982 se recibe la orden de marchar hacia la localidad de Puerto San Julián, para proporcionar la seguridad estratégica operacional al despliegue de los elementos que se desplazaban desde el norte del país, cubriendo un frente de 140 km.
El 20 de abril de 1982 se le proveen cañones calibre 155 mm Schneider provenientes del Grupo de Artillería 9 con asiento en Colonia Sarmiento y la correspondiente dotación de munición. También se reciben camiones Mercedes Benz 2624 de 5 toneladas para arrastre de las piezas.
En esta misma fecha se recibe la orden de repliegue hacia la localidad de Cte Luis Piedrabuena, para reorganizarse y marchar a ocupar una zona de reunión en la estancia Guer Ayke (Santa Cruz).
A partir de ese momento se mantuvieron todos los elementos de la Unidad en alistamiento permanente y ejecutando prácticas de tiro de artillería para estar en condiciones de satisfacer operaciones futuras.
Con la finalización de las hostilidades en Malvinas (14 de junio de 1982), se repliega a su asiento de paz en Cte Luis Piedrabuena, el 30 de junio de 1982.
La verdad es que todas las unidades tenían compañías desperdigadas por todos lados; en la unidad (RIMEC24) estaba el B Ing Comb 181 y cerca los 155 del GA11, más los RCTAN11, Explo 11, Parte del RI12 que no pudo pasar y demas, de los casi 1200 que tenia la guarnicion paso a tener casi unos 9000.