Reconocen derechos "legítimos" a todos los Veteranos de Guerra santafesinos
La norma abarca a toda aquella persona civil o militar que participó de las acciones bélicas desarrolladas en defensa de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Asimismo, a quienes se encontraban embarcados en el Crucero ARA "General Belgrano" al momento de su hundimiento. Fuente: SM
El Senado convirtió en ley al proyecto por el cual se extiende el beneficio de pensión mensual de guerra, creado por la Ley 11.586 para los soldados ex combatientes de la Guerra de Malvinas, a todos los "Veteranos de Guerra de Malvinas" que acrediten los extremos exigidos por esa ley.
La norma votada entiende por "Veterano de Guerra de Malvinas a toda aquella persona, civil o militar, que participó de las acciones bélicas desarrolladas en defensa de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en el denominado Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Quedan también comprendidas las personas que se encontraban embarcadas en el Crucero ARA General Belgrano al momento de su hundimiento".
Determina además que "no podrán acceder al beneficio o mantenerlo quienes hubiesen sido condenados por delitos de lesa humanidad".
"Es una satisfacción poder estar aprobando esta iniciativa", dijo el Senador Daniel Depetris, titular de la bancada justicialista, para luego dar paso a la fundamentación de la ley, que estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del cuerpo, José Baucero.
El legislador sanjavierino consideró "equitativa" la inclusión, en los beneficios de la Ley 11.586, de quienes estuvieron embarcados en el Crucero ARA General Belgrano, al momento de su hundimiento, como así también del personal civil o militar que actuó en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Consideró además que con esta ley se hace "justicia" para aquellos hombres que fueron capaces de "dar su vida por su patria" y que "si bien no estuvieron en el Teatro de Operaciones Islas Malvinas participaron del conflicto bélico, al ser movilizados al Teatro de Operaciones del Atlántico Sur dentro en el continente, cumpliendo distintas funciones: apoyo logístico, defensa aérea, evacuación de heridos del Buque Hospital Bahía Paraíso, entre otras".
Para finalizar, Baucero resumió que con esta ley se reconocen los "derechos legítimos a los veteranos de guerra santafesinos que fueron movilizados a las bases continentales, sin cuyas operaciones no hubiesen sido posibles las tareas de las fuerzas nacionales en el conflicto".
Producción periodística: Mirta Asselborn
Ir Arriba